| |
Capítulo 40 3 a 4 Meses (12 a 16 Semanas): Papilas Gustativas, Movimento de Mandíbula, Reflexo de Sucção, Percepção dos Primeiros Movimentos do Feto
|
| |
| Entre las semanas 11 y 12,
el peso fetal aumenta
casi un 60%.
La semana 12 marca el fin
del primer tercio,
o trimestre, del embarazo.
|
| El interior de la boca está
cubierto de papilas gustativas.
|
| Al nacer, sólo habrá
papilas gustativas
en la lengua y el paladar.
|
| Los movimientos intestinales
comienzan ya a las 12 semanas
y continúan por unas 6 semanas.
El material expelido del colon
del feto y del recién nacido
se llama meconio.
Está compuesto
por enzimas digestivas,
proteínas y células muertas
que se desprenden
del tubo digestivo.
|
| A las 12 semanas, el largo
de las extremidades superiores
casi ha alcanzado
su proporción final
respecto al tamaño corporal.
Las extremidades inferiores
tardan más
en alcanzar
sus proporciones finales.
|
| Con la excepción de la parte
posterior y superior
de la cabeza,
todo el cuerpo del feto
responde ahora al tacto ligero.
|
| Por primera vez aparecen
diferencias en el desarrollo
que dependen del sexo.
Por ejemplo, los fetos mujeres
mueven la mandíbula
con mayor frecuencia
que los varones.
|
| En contraste con la respuesta
de rechazo observada antes,
la estimulación cerca
de la boca ahora hace que
se voltee hacia el estímulo
y que abra a la boca.
Esta respuesta se llama
"reflejo de búsqueda"
y persiste después de nacer
y ayuda al recién nacido a
encontrar el pezón de la madre
durante la lactancia.
|
| La cara continúa madurando
a medida que depósitos
de grasa llenan las mejillas
y comienza el desarrollo dental.
|
| A la semana 15, las células
progenitoras sanguíneas llegan
a la médula ósea
y se multiplican.
La mayor parte de la formación
de sangre ocurrirá aquí.
|
| Si bien el movimiento comienza
en el embrión de 6 semanas,
la embarazada recién comienza
a sentir moverse al feto
entre las semanas 14 y 18.
Esto se conoce como
primeros movimientos fetales.
|